No somos políticos ni tenemos la vida económicamente resuelta.
No podemos quedarnos mes tras mes cómodos y relajados acatando los hashtag #quedateencasa esperando a que “todo se solucione”, porque creemos que nosotros somos parte de la solución.

Antes que se decretara la cuarentena obligatoria decidimos cerrar las tiendas preventivamente porque entendíamos que no estaban dadas las condiciones para seguir operando normalmente. Entonces decidimos cerrar y afrontar un par de semanas, o máximo un mes sin trabajar.
Hoy las condiciones están dadas, nos hemos adaptado, contamos con los medios y protocolos para poder volver abrir las tiendas de modo seguro.

Desde el día uno nos cuidamos lo máximo que podemos, pero ahora debemos volver a trabajar.
Debemos trabajar porque debemos pagar sueldos.
Debemos trabajar porque debemos pagar muchos impuestos.
Debemos trabajar porque debemos pagar cargas sociales y sindicatos.
Debemos trabajar porque debemos pagar servicios y alquileres.
Debemos trabajar porque debemos pagar indemnizaciones dobles.
Debemos trabajar porque debemos comprar barbijos, alcohol
en gel y elementos varios para adaptarnos a los nuevos protocolos.
Debemos trabajar para mantenernos vivos como personas.
Debemos trabajar para mantener viva a nuestra empresa.

En estos meses ya hemos cerrado una tienda, ya nos han iniciado causas laborales, nos hemos endeudado con préstamos, con alquileres, nos inscribimos en cuanta moratoria aparece para poder paliar un poco la alta presión impositiva.

El desastre económico laboral que se está causando va a ser
irrecuperable en el corto/medio plazo en un país como el nuestro. Por eso nosotros somos parte de la solución. Nuestra propuesta es simplemente trabajar.

Quienes trabajan en salud hacen su trabajo lo mejor posible, los docentes hacen su trabajo lo mejor que pueden, todos los que van diariamente a fábricas, comercios, talleres y oficinas hacen sus tareas lo mejor que pueden. La tarea que nos toca a quienes gestionamos pymes es dar lo máximo que podamos para generar trabajo.
Es lo que sabemos hacer, pero no estamos pudiendo hacerlo porque es “perjudicial para la salud”.

La tarea de quienes administran el Estado es establecer condiciones favorables para poder vivir y operar del mejor modo dentro de este sistema social y económico. La mala noticia es que más de la mitad de nuestro país está por debajo de la línea de pobreza y la economía se deteriora año tras año, gestión tras gestión, porque claramente hacen mal su trabajo.

Si hay algo que hemos aprendido en este país es a resolver nuestros problemas por nuestros propios medios. Pero hoy necesitamos algo por nosotros y por las decenas de miles de personas y familias que dependen de los centros comerciales: les pedimos que por favor nos dejen volver a trabajar.


Related Posts

Leave a comment